Dra. Silvina Cotignola

¿Corresponde la cobertura de actividades deportivas y recreativas para las PCD a cargo de efectores de salud?

Nos hemos detenido en innumerable cantidad de veces a abordar cuales son las coberturas prestacionales requeridas por personas con discapacidad, las que deben ser costeadas íntegramente por las Obras Sociales y las entidades de Medicina Prepaga, encuadrando en su caso aquellas conductas omisivas, en explicita violación a la ley de la materia. Pero, en esta

Accidentes de tránsito y las consecuencias dañosas

El acaecimiento de un accidente de tránsito, produce un cambio abrupto en la vida cotidiana de quien resulte afectado, pasando en milésimas de segundos a convertirlo en «persona con discapacidad». Es necesario por tanto, hallar un enfoque equilibrado que determine el grado adecuado de los diferentes aspectos que caracterizan la portación de una discapacidad., Nuestro

Violencia de género en el ámbito de la pareja

Ante cifras que continúan siendo alarmantes, el 70% de las mujeres del mundo, vivencian en algún momento de sus vidas episodios de diversos tipos de violencia. Por ello, globalmente se designa a   todos los 25 de noviembre, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Su objetivo, no solo es

Reclamo alimentario, alcance y contenido

No son pocos los conflictos en materia alimentaria, cuando tras la ruptura del matrimonio o unión convivencial de padres de hijos con alguna discapacidad, se instalan en sus cotidianos. Claro es, que la vida sigue, pero es indudable que de otra manera. Es importante señalar que dicha problemática se encuentra minuciosamente normatizada en nuestro Código

Pase Libre Multimodal Digital

Como punto de partida, ante tan buena noticia que allana el camino a los integrantes del colectivo de personas con discapacidad, trasplantadas o en lista de espera, debe recordarse que el art 22 de la Ley 10.592 consagra la gratuidad del uso del transporte publico intercomunal de pasajeros terrestre y fluvial para las personas con

La categorización de los prestadores ¿En qué los favorece?

Es altamente frecuente la inquietud, por un lado, de las personas con diversas discapacidades y sus familiares, en tanto que, por el otro, los distintos prestadores de servicios que atienden a dicha población, entendiéndose por tales a los profesionales independientes, instituciones y establecimientos. Atento a ello, procuraré echar un poco de luz al respecto, pues