Dra. Silvina Cotignola

Muerte súbita. Ley 27.159

Para aprender a defendernos y saber cómo ejercer nuestros derechos, debemos sin duda alguna estar informados y actualizados, en relación a las nuevas normativas que inciden sobre nuestras vidas.  Atento a ello, pasaré a comentar una reciente ley, mediante la cual se establece un sistema de Prevención integral de estas muertes. Se trata de una […]

Ley Nacional de Cuidados Paliativos Nº 27.678

El 5 de julio del 2022, se sancionó la ley 27.678. Su objetivo ha sido incrementar la calidad de vida de todos aquellos pacientes que cursen enfermedades crónicas y muy complejas durante sus últimos años de vida. Se busca a través de esta, garantizarles una atención interdisciplinaria e integral. Mediante la ley, se busca desarrollar

Cobertura de medicamentos en las enfermedades crónicas

Para introducirnos al tema, hay que saber previamente que el PMO «Programa Médico Obligatorio», fue creado por una resolución del Ministerio de Salud de la Nación, mediante la cual se estableció cuáles son las prestaciones, tratamientos, y medicamentos que deben cubrir como piso mínimo, inexcusablemente a sus afiliados/asociados, las obras sociales y las empresas de

¿Cómo actuar ante la negativa de inscripción o reinscripción de un niño o joven con diversidad funcional en la escuela común?

Es realmente importante la preocupación de los papás, cuando habiendo empezado el peregrinaje en la búsqueda de una escuela convencional para sus hijos, lo recurrente sea un tangible «NO TENEMOS VACANTES PARA EL/ELLA». Más allá de ser una falacia esa expresión, es absolutamente ilegal y más aún, concretamente arbitraria. Les contare el por qué. Como

Cuidadores domiciliarios. Su regulación legal

En esta nota, analizaré la figura de los «Cuidaddores / asistentes domiciliarios», un recurso humano crucial que figura en la lista de personal necesario para las personas con discapacidad, independientemente de su edad, género, tipo o grado de discapacidad. Dada la frecuente controversia en relación con su cobertura, responsabilidades y obligaciones, revisaré su marco regulatorio,

Incumplimiento de resoluciones judiciales por los efectores de salud y posibles sanciones aplicables

En los últimos tiempos, se ha observado un aumento notable en el incumplimiento de las medidas judiciales, especialmente cuando estas afectan las obligaciones de los efectores de salud, como las obras sociales nacionales y sindicales, y las empresas de medicina prepaga, en relación con las coberturas prestacionales específicas necesarias para personas con diversos tipos y

¿Se requiere agotar la vía administrativa para reclamar la negativa de coberturas prestacionales para las PCD?

Es común que los afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados sean adultos mayores o personas con diversas discapacidades a su cargo, y que deban formalizar reclamos debido a negativas de cobertura prestacional o rechazo total a la autorización de ciertas prácticas médicas. Para abordar estos problemas, es fundamental comprender algunas