Silvina Cotignola

Los efectos de la separación personal entre los convivientes.

Sabemos de antemano que cualquier persona con discapacidad, acreditada mediante CUD, tiene el derecho de tener una vida afectiva al igual que el resto de los mortales, o quizás una pareja sin detentar tales contingencias, pero Sí con hijos con algunas de éstas circunstancias, debiéramos conocer minuciosamente cual es la normativa que rige éste tipo […]

La acondroplacia. Concientizar desestigmatiza

Amigos. Convencida que valernos de la información fidedigna, por un lado, concientiza y por el otro desestigmatiza, en esta ocasión me abocaré al abordaje de la acondroplacia. Como punto de partida habrá que saber ¿en qué consiste?  Se trata de un defecto de carácter congénito que afecta al crecimiento del esqueleto. Como consecuencia a esto,

Los pródigos en el nuevo código civil y comercial ¿apoyos?

Es relevante, que conozcamos, que el término latino “prodigus” derivó en nuestra lengua, en “pródigo” y este a su vez, derivó del término “prodigare” que puede entenderse como consumir de manera profusa.    Se trata de un concepto que tiene usos variados y puede empleárselo en diversos contextos.  Ahora bien,    en el campo del derecho se

La coparentalidad. Derechos y obligaciones emergentes.

Es esencial tener presente que en aquellas familias en las cuales uno o varios de sus miembros poseen alguna discapacidad, las relaciones paterno/materno filiales deben ajustarse a normativas muy pormenorizadas que tutelan los derechos de dichos seres humanos más vulnerables. Para introducirnos en el tema, debe partirse del concepto de “Responsabilidad Parental” entendiéndose por tal,

La historia clínica electrónica. Reto en época de pandemia.

Durante el transcurso de la presente pandemia ha vuelto a ponerse en el tapete, la conveniencia de manejarnos con la “Historia Clínica Electrónica, HCE”, toda vez que de existir en los distintos establecimientos sanitarios de todo el país, cualquier circunstancia anómala que le tocase atravesar a un individuo en su calidad de paciente, estaría sin

La historia clínica electrónica. Reto en época de pandemia.

Durante el transcurso de la presente pandemia ha vuelto a ponerse en el tapete, la conveniencia de manejarnos con la “Historia Clínica Electrónica, HCE”, toda vez que de existir en los distintos establecimientos sanitarios de todo el país, cualquier circunstancia anómala que le tocase atravesar a un individuo en su calidad de paciente, estaría sin

¿La equino terapia, es una prestación con cobertura?

Como punto de partida debe precisarse en que consiste la equinoterapia. Así pues, no es ni más ni menos, que una terapia integral, de la cual se valen los profesionales de la salud,  tanto física como mental, con el objetivo de promover un proceso rehabilitatorio a nivel neuromuscular, psicológico, cognitivo y social… Ahora bien, uno