El concubinato. Situación actual y sus perspectivas

Amigos… nadie desconoce que hoy día van ganando la partida, en términos de vínculos afectivos, las llamadas uniones de hecho conocidas como “concubinatos” en relación a las parejas que formalizan dicha unión mediante la celebración del matrimonio. De allí la importancia de conocer el alcance de los derechos de los integrantes de esta clase de […]

Adicción a las drogas. Desarmando estigmatizaciones

Amigos… para introducirnos al tema de esta columna, debemos saber que las personas con padecimiento mental fueron históricamente estigmatizadas y discriminadas, al punto de ser recluidas en instituciones cerradas, negándoseles muchas veces sus derechos como ciudadanos, excluyéndolos de la comunidad. Afortunadamente, llega en el año 2010 la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental

Aclarando estigmas en relación al VIH/SIDA

Amigos…. El próximo 1º de diciembre se conmemora en todo el planeta tierra el “día mundial de la lucha contra el sida”. Motivada por ello, he de procurar aclarar algunas confusiones que muchas veces se plantean respecto al carácter de persona con discapacidad de quienes son portadores del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA. Abordar el

Ludopatía. Protección legal para los afectados y sus familias

Amigos… en el campo de la patología psíquica existe una infinita gama de trastornos, desde la perfecta salud hasta la más franca y completa alteración de las facultades mentales, tales como trastornos de la afectividad y la volición, la debilidad de espíritu, las manías parciales, muchas veces constituyen estados fronterizos que no justifican una interdicción

Síndrome del espectro autista. Algunas reflexiones

Amigos… con demasiada frecuencia, los medios de comunicación hablan de «niños autistas», pero casi nunca de «adultos autistas». Por ello deviene necesario que la sociedad conozca y entienda tanto a unos como a otros cuando padecen este síndrome. En consecuencia, creo mejor emplear la fórmula «persona con autismo» en lugar de utilizar simplemente la palabra

Salud sexual. Procreación con responsabilidad

Amigos… hablar de estos temas, en el caso de las personas con discapacidad, nos lleva a remitirnos a la protección y asistencia de la familia. Ello implica que debe hacerse todo lo que se pueda a fin de conseguir que dichas personas vivan con sus parientes si así lo desean. Pero, al mismo tiempo significa

Los maestros integradores de niños con discapacidad ¿tienen cobertura obligatoria por los distintos efectores de salud? Normativa

Amigos… la escolaridad de los niños con discapacidad puede ser desarrollada en escuelas especiales o en escuelas comunes, en este caso con maestra integradora, y ambas instituciones son diferentes. Creo de vital importancia abordar un tema esencial que interesa sobremanera a todas las personas con discapacidad que necesiten de una maestra integradora. Para ello es