Educación inclusiva, ¿objetivo alcanzado?

He decidido ocuparme nuevamente sobre uno de los puntos más conflictivos en materia de discapacidad, la inclusión educativa de niños y adolecentes con diversas disfuncionalidades. Por ello, deviene necesario saber ¿Cuál es la realidad actual en este campo en nuestro país? Desafortunadamente, muestra de ello y con alarmante frecuencia, siguen repitiéndose las historias, pues sigue […]

Las empresas de medicina prepagas. Esclareciendo dudas.

Convencida genuinamente que el mejor antídoto para exterminar las arbitrariedades, en particular las relativas a la cobertura de las distintas prestaciones cuando estas fueran debidamente prescriptas por los galenos de cabecera de la persona con discapacidad para atemperar o en su caso rehabilitar o habilitar funciones que una determinada enfermedad o evento traumático pudiera acarrearle,

La accesibilidad. Clave para el logro de la plena inclusión social.

Profundamente convencida que, para encaminarnos hacia la plena inclusión y valoración de este valioso colectivo humano, el constituido por personas con distintas y diversas clases de discapacidades, deviene indispensable empezar a pensar e internalizar en quienes son generadores de políticas sociales e ideólogos de esta nueva mirada universal, plasmar concretamente en todos los ámbitos y

¿Qué son las prestaciones complementarias? ¿Quiénes deben afrontar su pago?

Como punto de partida, es dable recordar que las personas con discapacidad, debidamente documentada con “CUD” Certificado Único de Discapacidad, y encuadradas como tales ante los distintos efectores sanitarios (Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepagas) generalmente suelen tener necesidades médicas diferentes a las de sus congéneres. Así pues, de acuerdo al grado de discapacidad

¿Qué son los apoyos y qué implicaciones tienen para las personas con discapacidad intelectual?

El modelo social que trajo consigo nuestra maravillosa Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad De Naciones Unidas, tiene relacionamiento esencial con los valores intrínsecos a los derechos humanos, a partir de los cuales debe aspirarse a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando de esa

¿Cuándo los abuelos deben satisfacer el pago de las cuotas alimentarias?

He decidido abocarme al abordaje de una pregunta recurrente en quienes son generalmente acreedores de pensiones alimenticias, sea respecto de menores de edad (hasta los 18 años) como regla general o de personas en situación de discapacidad debidamente documentada mediante el CUD, certificado único de discapacidad. Me adelanto respondiéndoles, que, en materia de personas con