Ahora es posible reclamar alimentos en la misma demanda a padres y abuelos

Desafortunadamente, es habitual que al divorciarse o separarse una pareja, uno de los primeros escoyos que aparecen es la contribución del progenitor no conviviente con los gastos inherentes a la prestación alimentaria, entendiéndose por tal,  conforme lo dispone el art. 659  CCYCN “…la satisfacción de las necesidades de los hijos de manutención, educación, esparcimiento, vestimenta, […]

¿Existe relación de consumo entre las prepagas y sus afiliados/clientes?

Retomando nuestro décimo año de manera ininterrumpido de columnas temáticas, especializadas en discapacidad, inaugurare esta nueva saga con un icono altamente conflictivo de esta materia, las coberturas prestacionales a cargo de las empresas de medicina prepagas. Efectivamente, sí, existe una perfecta “relación de consumo “entre los afiliados/clientes  y su prestadora de salud contratada. Tal afirmación

Delegación excepcional del ejercicio de la responsabilidad parental

Como punto de partida, debe precisarse ¿A quién corresponde, conforme la normativa vigente, el ejercicio de la “responsabilidad parental”, anteriormente denominada “patria potestad”, cuando estamos aludiendo a personas con discapacidades?  Así pues, el Art. 641 CCYCN dispone al respecto: Corresponderá a: En otro orden de ideas, es dable aclarar, en virtud de una interpretación integral,

¿Corresponde la cobertura de actividades deportivas y recreativas para las PCD a cargo de efectores de salud?

Nos hemos detenido en innumerable cantidad de veces a abordar cuales son las coberturas prestacionales requeridas por personas con discapacidad, las que deben ser costeadas íntegramente por las Obras Sociales y las entidades de Medicina Prepaga, encuadrando en su caso aquellas conductas omisivas, en explicita violación a la ley de la materia. Pero, en esta

Accidentes de tránsito y las consecuencias dañosas

El acaecimiento de un accidente de tránsito, produce un cambio abrupto en la vida cotidiana de quien resulte afectado, pasando en milésimas de segundos a convertirlo en «persona con discapacidad». Es necesario por tanto, hallar un enfoque equilibrado que determine el grado adecuado de los diferentes aspectos que caracterizan la portación de una discapacidad., Nuestro

Violencia de género en el ámbito de la pareja

Ante cifras que continúan siendo alarmantes, el 70% de las mujeres del mundo, vivencian en algún momento de sus vidas episodios de diversos tipos de violencia. Por ello, globalmente se designa a   todos los 25 de noviembre, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Su objetivo, no solo es