Familia

El Régimen de Capacidad de mayores de edad

Como regla general el nobel ordenamiento jurídico establece que todas las personas son capaces, y que la excepción es la incapacidad de éstas. Poseer el Certificado Único de Discapacidad, no implica prima facie, restricciones al ejercicio de nuestra capacidad jurídica. A casi seis años de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación,

Cuando conseguir una vacante es un reto al destino

Llegando el fin de cada ciclo electivo ,los padres, tutores y representantes legales de niños y jóvenes con discapacidades diversas, ven frustrado muchas veces la tangibilizacion de la tan bien ponderada “inclusión educativa”  viéndose ergo cercenado el derecho a la educación de todos ellos, y violándose explícitamente el art 24 de la “Convención sobre los

Plan federal de viviendas. Requisitos y cupos

Amigos. Sabido es, que en nuestro país faltan mas de 1.600.000  viviendas y mas de 2.000.000 de aquellas,  requieren reparaciones importantes, esto es , mas de 3.5000.000 de familias están en esta situación, circunstancia desde ya en la que se incluye en colectivo de personas con discapacidad y sus grupos  familiares. Pero ante esta infortunada

Estar en pareja. Derechos y obligaciones..

El conjunto de la sociedad, sabe que la constitución de una familia es la célula básica de toda organización social. En los tiempos actuales, la misma puede establecerse a través de una pareja convivencial, como mediante la celebración del matrimonio. Pero, sea cual fuere el modelo, ambos formatos otorgan derechos y generan obligaciones entre sus

Los recursos humanos para la integración escolar. Su cobertura.

¿Cuáles son los recursos humanos/dispositivos para materializar la integración educativa? Sintéticamente enunciaré alguno de ellos, sus funciones y quienes deben cubrir sus honorarios o aranceles profesionales. Una de las grandes preocupaciones, ergo ocupaciones de los papás a la hora de procurar que su hijo (niños o jóvenes con diversas discapacidades) hagan uso de su legítimo

¿Qué son las prestaciones complementarias? ¿Quiénes deben afrontar su pago?

Como punto de partida, es dable recordar que las personas con discapacidad, debidamente documentada con “CUD” Certificado Único de Discapacidad, y encuadradas como tales ante los distintos efectores sanitarios (Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepagas) generalmente suelen tener necesidades médicas diferentes a las de sus congéneres. Así pues, de acuerdo al grado de discapacidad

¿Cuándo los abuelos deben satisfacer el pago de las cuotas alimentarias?

He decidido abocarme al abordaje de una pregunta recurrente en quienes son generalmente acreedores de pensiones alimenticias, sea respecto de menores de edad (hasta los 18 años) como regla general o de personas en situación de discapacidad debidamente documentada mediante el CUD, certificado único de discapacidad. Me adelanto respondiéndoles, que, en materia de personas con