Familia

Ahora es posible reclamar alimentos en la misma demanda a padres y abuelos

Desafortunadamente, es habitual que al divorciarse o separarse una pareja, uno de los primeros escoyos que aparecen es la contribución del progenitor no conviviente con los gastos inherentes a la prestación alimentaria, entendiéndose por tal,  conforme lo dispone el art. 659  CCYCN “…la satisfacción de las necesidades de los hijos de manutención, educación, esparcimiento, vestimenta,

Delegación excepcional del ejercicio de la responsabilidad parental

Como punto de partida, debe precisarse ¿A quién corresponde, conforme la normativa vigente, el ejercicio de la “responsabilidad parental”, anteriormente denominada “patria potestad”, cuando estamos aludiendo a personas con discapacidades?  Así pues, el Art. 641 CCYCN dispone al respecto: Corresponderá a: En otro orden de ideas, es dable aclarar, en virtud de una interpretación integral,

Violencia de género en el ámbito de la pareja

Ante cifras que continúan siendo alarmantes, el 70% de las mujeres del mundo, vivencian en algún momento de sus vidas episodios de diversos tipos de violencia. Por ello, globalmente se designa a   todos los 25 de noviembre, como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Su objetivo, no solo es

Reclamo alimentario, alcance y contenido

No son pocos los conflictos en materia alimentaria, cuando tras la ruptura del matrimonio o unión convivencial de padres de hijos con alguna discapacidad, se instalan en sus cotidianos. Claro es, que la vida sigue, pero es indudable que de otra manera. Es importante señalar que dicha problemática se encuentra minuciosamente normatizada en nuestro Código

¿Cuándo se deben los alimentos luego del divorcio?

Es frecuente hablar y diría, hasta bien conocida, la obligación alimentaria que existe a favor de menores de edad, personas con discapacidad, independientemente de sus edades, sean hijos o padres del alimentante. Pero, hoy me abocaré a comentar acerca de esta prestación, pero posterior al divorcio, ¿procede? Y en su caso, ¿en que supuestos? Como punto