Salud

Derecho a los audífonos. Su cobertura

Es frecuente que quienes poseen algún tipo de discapacidad auditiva, requieran de dispositivos eficientes que procuren atemperar tal restricción. Esos dispositivos son los bien ponderados audífonos, los que ya existen en el mercado, y los hay de diversas clases y costos. ¿ Pero, que sucede cuando el médico tratante los indica, de forma específica (por […]

La bipolaridad. Cobertura integral

La bipolaridad es un trastorno crónico que afecta al 5% de la población mundial, sin distinción de razas, religiones, niveles socioculturales, etc. Dentro de las patologías del trastorno del ánimo, se encuentra el “trastorno bipolar”. ¿En qué consiste la bipolaridad? Es una enfermedad mental que presenta períodos cíclicos de excitabilidad o manía, que pueden durar

Los derechos de las personas con padecimientos mentales

Amigos. Para lograr que los derechos de los seres humanos no sean avasallados, es imprescindible previamente conocer,   cuáles son esos derechos de los que se es titular.  Si tal premisa es importante en general para cualquier individuo, imagínense cuanto mas lo es para quienes pueden estar atravesando alguna patología mental altamente discapacitante y restrictiva. Como

El síndrome de Rett. Certificación.

Como punto de partida en este artículo hay que precisar ¿Qué es el síndrome de Rett? Se trata de una enfermedad congénita, con compromiso neurológico, que afecta en su gran mayoría al sexo femenino. Cabe destacar, que tal patología no se evidencia al momento del nacimiento, sino que suele manifestarse cursando aproximadamente el segundo año

Los recursos humanos para la integración escolar. Su cobertura.

¿Cuáles son los recursos humanos/dispositivos para materializar la integración educativa? Sintéticamente enunciaré alguno de ellos, sus funciones y quienes deben cubrir sus honorarios o aranceles profesionales. Una de las grandes preocupaciones, ergo ocupaciones de los papás a la hora de procurar que su hijo (niños o jóvenes con diversas discapacidades) hagan uso de su legítimo

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA): Incapacidad laboral de los pacientes

Una de las enfermedades graves que ha ganado visibilidad pública en el último tiempo ha sido la Esclerosis Lateral Amiotrófica, cuando el ex senador nacional, Dr. Esteban Bullrich, fue diagnosticado con dicha enfermedad. Por ello, con fines divulgativos e informativos, procuraré repasar esta patología, cuya presencia amerita conocer algunas circunstancias importantes, inherentes al desenvolvimiento de

Las empresas de medicina prepagas. Esclareciendo dudas.

Convencida genuinamente que el mejor antídoto para exterminar las arbitrariedades, en particular las relativas a la cobertura de las distintas prestaciones cuando estas fueran debidamente prescriptas por los galenos de cabecera de la persona con discapacidad para atemperar o en su caso rehabilitar o habilitar funciones que una determinada enfermedad o evento traumático pudiera acarrearle,

¿Qué son las prestaciones complementarias? ¿Quiénes deben afrontar su pago?

Como punto de partida, es dable recordar que las personas con discapacidad, debidamente documentada con “CUD” Certificado Único de Discapacidad, y encuadradas como tales ante los distintos efectores sanitarios (Obras Sociales y Empresas de Medicina Prepagas) generalmente suelen tener necesidades médicas diferentes a las de sus congéneres. Así pues, de acuerdo al grado de discapacidad

¿Qué son los apoyos y qué implicaciones tienen para las personas con discapacidad intelectual?

El modelo social que trajo consigo nuestra maravillosa Convención Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad De Naciones Unidas, tiene relacionamiento esencial con los valores intrínsecos a los derechos humanos, a partir de los cuales debe aspirarse a potenciar el respeto por la dignidad humana, la igualdad y la libertad personal, propiciando de esa