Amigos… el avance tecnológico está sirviendo de herramienta eficaz para el logro de la mentada igualdad y equiparación de oportunidades para el sector conformado por la comunidad sorda. Cierto es, que vienen luchando por integrarse en la sociedad cobrando vida en sus manos la voz, que pese a la verborragia esporádica de intenciones, hoy día se siguen desconociendo muchas necesidades de las personas sordas. En la actualidad forman un colectivo muy heterogéneo. Sean o no usuarios de la lengua de señas, las soluciones van llegando y a la ayuda del intérprete hoy sumamos las nuevas tecnologías. Sabia es la ciencia, pero más los son aquellos que la manejan con el objetivo de eliminar barreras como ocurre en el caso de España.
Así, algo tan habitual como recibir noticias a través del móvil, ahora también puede hacerse en lengua de señas. Este proyecto viene de la mano de una pequeña empresa española, “CATARSIS PRODUCCIONES”, que ha desarrollado un sistema llamado “MOVILSE”. Este es un boletín diario de noticias en formato vídeo específicamente desarrollado para la comunidad sorda. Ello permite que la actualidad nacional e internacional sean seleccionadas y signadas por personas sordas y profesionales de la lengua de signos y mediante una suscripción mensual, a través de la Web “www.movilse.es”, el usuario podría recibir todos los días de ocho a nueve de la mañana un boletín con las informaciones de su interés.
Esta PYME española, lleva un año y medio desarrollando y buscando plataformas adecuadas para prestar un servicio universal, por lo que trabajan en la inclusión de subtítulos y audio para que lo pueda utilizar cualquier persona en cualquier dispositivo móvil que tenga conexión 3G.
Otro gran proyecto es el llamado “SVISUAL”, que consiste en una plataforma de videointerpretación, que está siendo desarrollada por la “FUNDACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN ESTATAL DE PERSONAS SORDAS”. En este caso se facilitará la comunicación telefónica entre personas sordas y oyentes a través de la figura del videointérprete, lo que garantizará un contacto directo y en tiempo real entre emisor y receptor. Para ello, los usuarios podrán utilizar la lengua de signos española o cualquier otra modalidad comunicativa que soliciten en función de sus necesidades gracias a los servicios de signo y voz, mensajería instantánea o video mail, que contribuyen a ofrecer un servicio personalizado. Este servicio se presta de forma gratuita, accediéndose a él mediante el propio ordenador a través de una aplicación que se encuentra disponible en la página Web “www.svisual.org”, o bien mediante la utilización de videoteléfono, videocámara con conexión a Internet y móvil con tecnología 3G.
No cabe duda que, Internet y el móvil son los puntos fuertes de todo este sistema. En los últimos años, existen solicitudes de personas sordas que poseen prótesis auditivas (audífonos o implantes) que desean, buscan productos para la telefonía móvil, fundamentalmente, aquellos sistemas que eviten las interferencias que se producen con el audífono: estos son los llamados bucles magnéticos.
Pero hay algo que preocupa más a los usuarios sordos españoles, esto es, la accesibilidad de los decodificadores de TDT, ya que no todos permiten la función de grabar los subtítulos que se están emitiendo. En este sentido, el Ministerio de Industria, a través del Instituto Español de Tecnologías de la Comunicación, está trabajando para incluir las medidas de accesibilidad que deben prestar estos decodificadores, de manera que, una vez se incorporen estos requisitos en los prototipos que se vayan fabricando, la industria los vaya implementando de manera normalizada.
En cuanto al futuro, éste deberá centrarse en los mayores, y ya están trabajando en un proyecto llamado “TELPES”. Su objetivo es identificar el tipo de servicios de teleasistencia que sean necesarios y comprobar su efectividad para una mejor prestación de servicios de apoyo domiciliarios y en consecuencia la mejora de la calidad de vida.
Amigos… compartirán conmigo que este sería un lindo ejemplo a imitar por nuestros científicos argentinos, ya que sociedades como la española van gestando estrategias que sin lugar a duda favorecen la real integración social.
Por ello a seguir luchando con todo lo que tengamos a nuestro alcance, no olviden jamás que “EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS NO SON MEROS PRIVILEGIOS”.
DRA. SILVINA COTIGNOLA, ABOGADA ESPECIALIZADA EN DISCAPACIDAD, SALUD Y FAMILIA.