Amigos… toda acción o iniciativa que tienda a favorecer la mayor calidad e inclusión social de las personas con algunas discapacidades, inexorablemente depende del diseño de políticas públicas debidamente analizadas y en consecuencia consensuadas con el colectivo involucrado al que alcanza.
Es así, que la Provincia de Buenos Aires va a articular con los distintos municipios, la creación de los consejos de discapacidad en cada una de dichas jurisdicciones territoriales.
El pasado 11 de marzo del corriente año, el Gobierno Bonaerense se erigió como uno de los pioneros en políticas de integración para personas con discapacidad.
El consejo provincial de discapacidad, creado por el Art. 5 de la ley 10.592, convocó a los municipios para acordar un marco regulatorio en políticas hacia la discapacidad. Así es que cada distrito tendrá su consejo de discapacidad.
En dicha jornada, que contó con la activa participación de representantes de 60 municipios, de organizaciones de la sociedad civil y de las diferentes áreas del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el CONSEJO PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD (COPRODIS) avanzó con una amplia agenda de articulación de políticas públicas para las personas de este sector.
Entre las acciones consensuadas figuran el acuerdo en torno a la creación de un consejo municipal de discapacidad en cada uno de los 134 distritos de la provincia y la disposición de un nuevo marco regulatorio para las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad.
En tal ocasión también se aprovechó para difundir el cronograma de capacitaciones y asesoramiento que brindará este organismo durante este año en todas las regiones de la provincia, en aquellos encuentros que tendrá con los representantes municipales tanto del interior como del conurbano.
La titular del COPRODIS, Subsecretaria para la Articulación de Políticas de Integración, que funciona dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete señaló que el gobernador dio precisas instrucciones de priorizar el trabajo articulado con los municipios respetando la diversidad de cada región. Desde este organismo provincial, se sostiene que es fundamental que las decisiones que adopte EL CONSEJO PROVINCIAL DE DISCAPACIDAD no se tomen a puertas cerradas, sino que se establezcan las políticas en forma consensuada con municipios, organizaciones de la sociedad civil y todos los estamentos del gobierno de la provincia.
Por otra parte hay que resaltar que el COPRODIS prioriza el trabajo articulado entre nación, provincia y municipios así como el de las organizaciones de la sociedad civil. Vale consignar que esta entidad está integrado por un representante de cada tipo de discapacidad: mentales, neurolocomotores, auditivos, visuales y viscerales, las cuales tienen también voz y voto en la adopción de tales políticas.
Este 11 de marzo fue la primera vez que nuestra provincia convocó a la totalidad de los municipios a una jornada de este tipo. La idea es darle impulso a una política transversal e integral que llegue a todos los ministerios y también con la legislatura el tratamiento de futuras leyes que beneficien a discapacitados dándole visibilidad a la discapacidad.
Asimismo los representantes de los distintos consejos de discapacidad municipales, destacaron el gran apoyo que están recibiendo de la provincia.
Entre algunas de las conclusiones a las que arribaron dichos funcionarios, podría mencionar la de Silvia Gallego, Directora de Discapacidad de Bolívar, quien sostuvo que esta propuesta de la provincia es excelente: debemos juntarnos y debatir las problemáticas lo que resulta muy importante para resolver la integridad cultural y laboral de la persona con discapacidad. Así como también la del profesor Marcelo Calvo, director de la biblioteca braille y parlante, quien destacó que en sus 67 años de persona con discapacidad nunca había visto un compromiso y un empuje por parte de un gobierno, ni una convocatoria tan amplia en el tema de la discapacidad.
Amigos… doy cuenta y los hago partícipe de estas buenas nuevas que se están gestando en el mismísimo seno en el cual se gestan, diseñan e implementan políticas que desde el campo de lo público vienen a incidir en el cotidiano de los integrantes de este sector, las personas con algunas disfuncionalidades. Seamos veedores de tan genuina y plausible intención, pues poco a poco vamos calando en el inconciente de quienes tienen en su poder la reversibilidad definitiva de la mentada sociedad inclusiva.
Pues entonces no olviden jamás que “EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS NO SON MEROS PRIVILEGIOS”.
Dra. Silvina Cotignola, abogada especializada en discapacidad, Salud y familia.
}smlcoti@hotmail.com.ar