Amigos… he decidido comentar y reflexionar con ustedes respecto a cuales son las principales causales que llevan a encuadrarse en circunstancias que devienen en discapacidades. Para ello voy a sustentarme en el último informe presentado por la Organización Mundial de la Salud, OMS. Las enfermedades mentales como la depresión, el abuso de alcohol, trastorno bipolar y esquizofrenia, son las principales causas de discapacidad entre jóvenes y adolescentes en el mundo, tal como lo revela dicho informe.
En este grupo etáreo el padecimiento de tales enfermedades causan más discapacidades que muertes.
Estos trastornos, señala el informe, representan el 45% de las enfermedades que afectan a la población de entre 10 y 24 años de edad en el mundo, y son una carga para la salud pública mucho más importante -por la pérdida de años de vida debido a la discapacidad- que aquellas derivadas de lesiones como consecuencia de accidentes de tránsito así como las enfermedades infecciosas y parasitarias, tales como malaria y hiv-sida.
No obstante ello, según la revista médica The Lancet, los adolescentes y jóvenes han quedado relegados de los programas de salud porque siempre se los ha considerado como un «grupo sano».
Este estudio ha sido coordinado por Fiona Gore. El mismo es la primer investigación que analiza las causas globales de discapacidad entre los individuos de entre 10 y 24 años. Aunque en estos años puedan emerger problemas de salud importantes así como factores de riesgo de enfermedades que puedan desarrollarse en el futuro, aun se desconoce cuál es la carga global de enfermedad de estos individuos.
Tradicionalmente, los programas de salud pública en todo el mundo tienden a centrarse en la salud de los niños menores de cinco años.
Claro es que, este grupo de edad sigue siendo el más vulnerable y el que representa la tasa más alta de mortalidad en el mundo.
Pero tal como señalan los investigadores, la adolescencia y juventud son períodos cruciales porque en ellos aparecen los factores de riesgo de varias enfermedades y problemas de salud que más tarde en la vida pueden llegar a presentarse, tal como lo son, el abuso de sustancias, los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual.
Debe destacarse que para la realización de la presente investigación, los científicos utilizaron los datos del Estudio Global de Enfermedades llevado a cabo por la OMS en 2004 en países de altos, medianos y bajos ingresos. En base a tales datos pudieron calcular, cuáles eran las causas específicas que estaban conduciendo a una pérdida de años de vida debido a discapacidades en cada región del mundo.
Es así que aquellos encontraron, que la principal causa de discapacidad tanto en hombres como mujeres son las enfermedades neuropsiquiátricas, principalmente la depresión, el abuso de alcohol, esquizofrenia y el trastorno bipolar con una incidencia del 45% en la población. Los resultados mostraron que entre este grupo de edad, que suma cerca del 27% de la población total del mundo (unos 1.800 millones de personas) se advierten más enfermedades que causan discapacidad a largo plazo, que enfermedades que llevan a la muerte.
Asimismo señalaron que las lesiones no intencionales, principalmente los accidentes de tránsito, constituyen la segunda causa de discapacidad (12%) y en tercer lugar, con una incidencia de 10%, indicaron que se ubican las enfermedades infecciosas y parasitarias, como malaria, hiv y tuberculosis.
El estudio resaltó que la región más afectada por estas discapacidades, se encuentra en África. Y en todas las regiones del mundo se encontró que la edad en que comienzan a aparecer los factores de riesgo de discapacidad es entre los 15 y 19 años.
Muchos autores vienen afirmando que en los primeros años de la adolescencia la aparición de enfermedades que causan discapacidad es baja. Sin embargo, estas tasas aumentan drásticamente en los últimos años de la adolescencia y primeros años de la adultez tanto por el abuso de alcohol como las relaciones sexuales sin protección.
Del mismo modo, debe tenerse en cuenta otros factores de riesgo que por lo general comienzan en la adolescencia como el consumo de tabaco, poca actividad física, alta presión arterial, sobrepeso y obesidad, y su conversión en enfermedades sólo se hace aparente a partir de la etapa media y última de la adultez.
Amigos… coincido plenamente con los investigadores, cuyo informe pone de manifiesto la necesidad de enfocar los esfuerzos para la prevención de las enfermedades no transmisibles y en los factores de riesgo que no causan mortalidad sino discapacidad en adolescentes y jóvenes, favoreciendo de este modo una tangible disminución de personas con discapacidades adquiridas, reduciendo en consecuencia erarios públicos afectados a la cobertura de programas especiales en esta materia.
Por ello, los sigo invitando a “EJERCER SUS DERECHOS PORQUE NO SON MEROS PRIVILEGIOS”
DRA. SILVINA COTIGNOLA, ABOGADA ESPECIALIZADA EN DISCAPACIDAD, SALUD Y FAMILIA.