Realidad de la mujer con discapacidad en oriente medio. Situación actual.

Amigos… He decidido tocar un tema altamente sensible, y más aun cuando en su examinación se evidencian tantas calamidades. Para un mejor relato, me valdré de una narrativa que efectuó la Licenciada en derecho Chavia Alí, que en la actualidad es la presidente de la primer y única asociación cultural para las personas con discapacidades de Siria, no obstante su “triple discapacidad” (mujer, parapléjica y Kurda de Siria).

Esta genial colega es hoy día un referente a nivel internacional en el tema de la discapacidad y puntualmente, en Oriente Medio.

¿Qué implica ser mujer en Oriente Medio? Nada sencillo será describirlo. Allí éstas se encuentran  sometidas a la  tradición familiar que las esclaviza y las relega a un segundo plano. Esencialmente, viven sirviendo a los hombres, para parir y criar a sus hijos. Así lo creen, pues afirman que “esa es nuestra misión en la vida”.

¿Qué significa o representa ser mujer con discapacidad en el Oriente Medio? Tal circunstancia es aun mucho más dramática. El primer conflicto surge en el mismo hogar. Es así que, la mujer con discapacidad es generalmente sobreprotegida por su madre hasta llegar a eliminar su propia personalidad. En tanto los padres, los hermanos, etc. refuerzan la idea que es mejor que aquellas no salgan para evitar que nada les ocurra. En consecuencia, no debiera sorprender que, las mujeres discapacitadas de esta parte del planeta, no se atrevan por ejemplo: ir a la escuela, no sepan leer ni escribir. Menos aun ninguna familia pensaría que su hija en un futuro llegue a ser una trabajadora.

¿Es la familia la única culpable de esta cruel realidad? En principio la tradición de Oriente Medio es responsable de esta difícil situación, pero también lo son los gobiernos. Suele hablarse sobre el tema pero rara vez se consulta a las personas con discapacidad, al momento de redactar las leyes.

Allí no se respetan ni los derechos humanos más elementales. No tienen derecho a casarse, por lo que toda relación sexual de una mujer con discapacidad, consentida o no, se castiga con la muerte. Cabe señalar que aquellas que son ciegas o que están en silla de ruedas son presas fáciles para cualquier violador. Casi siempre es la propia familia la que se encarga de asesinar a la hija con discapacidad que ha mantenido relaciones sexuales fuera del matrimonio mientras que los violadores y los asesinos salen generalmente libres de culpa.

¿Este horripilante panorama se da aisladamente o, contrariamente, es una situación recurrente?

Miles son los casos que se dan mensualmente pero hay que sindicar que no existen estadísticas oficiales. Al respecto Alí comentó el caso de una niña Iraquí a la que se le hinchó el vientre. Su familia la ejecutó al pensar que estaba embarazada, pero luego de realizada la autopsia, la misma reveló que no se trataba de un embarazo sino un cáncer que le produjo semejante hinchazón. Otro caso que relató, fue el de una niña de 11 años que padecía una discapacidad psíquica. Era usual, que varios hombres de su edificio la llevasen diariamente al garaje, donde la violaban. Claro es que debido a su discapacidad mental, la niña apenas era consciente de lo que sucedía. Pero finalmente ocurrió lo que era previsible, quedó embarazada, lo que llevó a su padre a asesinarla para «limpiar el honor de su familia». Vale destacar, que ninguno de los violadores fue a la cárcel.

A este cuadro espantoso que nos contó Alí, debe sumársele el gran número de amputados y heridos consecuencias de las guerras de Irak y Palestina a lo que deberemos añadirle el reguero de violaciones a mujeres indefensas. Esta realidad no hay duda, es de dominio público, pero lo que se desconoce es que la mayor parte de las mujeres violadas durante las guerras son también mujeres que padecen  discapacidades. Asimismo, debe resaltarse que las mujeres con discapacidad mental suelen ser utilizadas como portadoras inconscientes de bombas que arrasan con las vidas de muchos otros incluyendo la de ellas mismas.

Amigos… Esta imagen que se ofrece al exterior como “terroristas suicidas” no ayuda en absoluto a mejorar la opinión sobre la mujer con discapacidad en Oriente Medio. Convencida estoy que el presente escenario no debiera ser desmoralizador. Conocer lo que sucede en otras latitudes planetarias nos posibilitará diseñar mejores políticas que favorezcan la mentada igualdad e inclusión social de este vulnerable colectivo. Con ello podemos darnos cuenta cuan lejos, afortunadamente, estamos de esta espeluznante realidad. Por ello como siempre sigo invitándolos a “EJERCER SUS DERECHOS PORQUE NO SON MEROS PRIVILEGIOS”.

DRA. SILVINA COTIGNOLA, ABOGADA ESPECIALIZADA EN DISCAPACIDAD, SALUD Y FAMILIA.

smlcoti@hotmail.com.ar