Redes sociales. Nueva era de las comunicaciones. ¿Son realmente accesibles?

importantes de los últimos tiempos en materia de comunicaciones, intercambio de información y las implicaciones sociológicas y tecnológicas que aquellas llevan asociadas.

En la actualidad se puede realizar una socialización virtual sin necesidad de tener que salir y encontrarse físicamente con otras personas. En esta nueva era de las comunicaciones, se puede compartir así como obtener numerosa información y hacer que, globalmente, aquellos seres humanos con los recursos suficientes para acceder a estas tecnologías, aumenten su interconexión.

Pero si hablamos de accesibilidad, tales ventajas, beneficios y bondades de las redes sociales no se advierten como una tangible realidad. Según un estudio de la fundación once titulado “accesibilidad de plataformas de redes sociales” la mayoría de los portales de redes sociales analizados reprueban cuando se apunta a la accesibilidad. Para dicho estudio se consideraron plataformas de redes sociales aquellas que cuenten con las siguientes características: 1- permitan al usuario tener una lista de contactos, así como la capacidad para establecer nuevos contactos. 2- Permitan al usuario localizar nuevos contactos. 3- Permitan al usuario publicar contenidos sean textos, audiovisuales o ambos y que sus contactos vean estos contenidos pudiendo comentarlos, redirigirlos a otros usuarios, etc.

De este estudio surgió la siguiente información: dentro de los portales que cumplen estas características se han seleccionado aquellos de mayor penetración en España, en concreto, LINKEDLN, FLICKR, XING, TWITTER, FACEBOOK, WINDOWS LIVE SPACES, TUENTI, MY SPACE. La metodología que se utilizó para el análisis incluyó la evaluación técnica (adaptación a las pautas de accesibilidad al contenido Web 1.0 y 2.0 – WACG 1.0 y WACG 2.0 -) como así también una evaluación de la experiencia de usuarios por parte de un conjunto de ocho personas con diferentes perfiles de diversidad funcional.

Con los resultados de tales comparaciones junto a sus conclusiones, se concluye que las plataformas analizadas tienen un nivel bajo de accesibilidad siendo LINKEDLN la que mejores resultados ha mostrado. A partir de este estudio se han desarrollado una serie de recomendaciones entre las que se pueden mencionar: A- desarrollo accesible de formularios. B- aplicar alternativas de texto a las imágenes en la Web. C- Utilización correcta de los encabezados para ayudar a la orientación dentro del sitio Web. D- usar en las hojas de estilo medidas proporcionales para facilitar la adaptación de la visualización del sitio Web. E- garantizar que el contraste entre el contenido y el fondo responda a unos criterios que aseguren poder ser distinguidos por los usuarios. F- Proporcionar reproductores multimedia accesibles.

Cabe señalar que en toda empresa, la fuerza del trabajo tiene que ser un reflejo de la sociedad, es decir, diversa. Y eso sólo es posible cuando existen tecnologías accesibles.

En España existe una fuerte alianza entre la empresa Microsoft y la ONCE, ORGANIZACIÓN NACIONAL DE CIEGOS ESPAÑOLES. Esta formidable alianza, única en el mundo, ha sido increíblemente valiosa para Microsoft, pues les ayudó a mejorar sus productos en los últimos años. La relación que mantienen Microsoft y la ONCE es muy beneficiosa para ambas partes porque cada una de ellas aporta su experiencia con un fin común, persiguiendo ambas el mismo objetivo. Pero se observa que lo más valioso para Microsoft es, el feedback entre ambas partes, siendo la ONCE la voz de las personas con discapacidad y, aunque sus opiniones y sugerencias resultan ser duras y muchas veces cuestionables, porque los obliga a replantearse cosas, les ha servido para entender las necesidades reales de sus clientes, dentro de los cuales se enrolan las personas con distintas disfuncionaleidades.
Microsoft lleva prácticamente desde su nacimiento, hace ya más de 20 años, prestando atención a las personas con discapacidad, pero ese compromiso se incrementó a raíz de un estudio que realizaron sobre el uso que las personas con discapacidad hacen de las tecnologías. Desde entonces, han incluido la accesibilidad a su lista de problemas comunes a todos los clientes, junto a otros tales como el de la privacidad o la seguridad.
El último reto de la compañía ha sido crear el centro de accesibilidad de Windows 7, una aplicación que permite personalizar el ordenador, adaptándolo a las necesidades de cada usuario. Dicha inversión les ha resultado altamente rentable, pues supone dar respuesta a una demanda que beneficia a todos sus clientes.

Amigos…concluyendo, podemos observar que las plataformas de redes sociales no están correctamente adaptadas a las necesidades de las personas con diversidad funcional lo que, sin lugar a duda, es un gran obstáculo para que los miembros de este colectivo se beneficien del uso de las benditas y flamantes redes sociales.

Por todo esto no se olviden que  “EJERCER UN DERECHO NO CONSTITUYE UN MERO  PRIVILEGIO”

DRA. SILVINA COTIGNOLA, ABOGADA ESPECIALIZADA EN DISCAPACIDAD, SALUD Y FAMILIA.

smlcoti@hotmail.com.ar