Régimen laboral en la provincia de buenos aires. Nuevo procedimiento en el seclas

Amigos esta semana continuaré abordando la temática, que  para la  suscripta se erige como columna vertebral de los intereses de este colectivo, pues la verdadera integración social ocurre cuando la persona con discapacidad obtiene su propio sustento mediante el esfuerzo personal, es decir a través del producido de su trabajo. Afortunadamente la Provincia de Buenos Aires también se está agiornando en esta materia, la inserción laboral del sector. Recientemente la Cartera Laboral Provincial, a  través del “SECLAS”, Servicio de Colocación Laboral Selectiva, ha suscripto un convenio con la Dirección Provincial de Personal de la Provincia, reglamentando el nuevo procedimiento para incluir a los trabajadores con alguna discapacidad.

Dicho convenio prevé lo siguiente. El registro de los aspirantes se llevará en cada Delegación Regional del Ministerio de Trabajo. Los interesados deben completar una planilla de inscripción, la que puede ser bajada de la Web del M. Trabajo, en el sitio del “SECLAS”, o  solicitarla en el “SECLAS” de su delegación regional. La misma se deberá entregar en la delegación del “SECLAS” de su lugar de residencia, adjuntando: 1- Certificado de Discapacidad Provincial, 2- fotocopia de DNI, 3- certificación de estudios y opcionalmente su C.V. Esta planilla es remitida por la delegación regional del “SECLAS” mensualmente a la sede de dicho servicio sito en la ciudad platense, a fin de controlarse su autenticidad. De ser detectadas algunas faltas en la documentación, se giran los mismos a los organismos competentes para su debida intervención.

Controlada la documentación, la misma es desglosada y remitida a la mesa gral. de entradas y salidas del M. Trabajo para la formación y caratulación de un expediente. Mientras tanto con la planilla se forma el legajo respaldatorio.

Inmediatamente a ello, continúa el proceso de evaluación, el que consta de dos instancias: 1- la evaluación ocupacional, la que se efectúa en el “SECLAS” y 2- un examen psico-físico que realiza la Dirección de Medicina Ocupacional. La 1º se llevará a cabo en la sede central del “SECLAS” o donde éste determine en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Evaluado el aspirante por las terapistas ocupacionales, remiten el informe a la Dirección de Medicina Ocupacional. La 2º procede a citar a los aspirantes a fin de realizar su evaluación psico-física, indicando en todos los casos qué tareas genéricas aquel “no puede realizar”. Este dictamen y la consecuente calificación de aptitud no genera derechos adquiridos. Ello conforme lo dispuesto por el Art. 2 Inc. E del dec. 4161/1996 de la ley 10.430 y el Art. 10 de la ley 10.592/1987. Realizada dicha evaluación, esta Dirección notificará al SECLAS si el aspirante es apto o no para poder ingresar al mercado laboral competitivo. En caso afirmativo, dichos estudios se tomarán como preocupacionales para el ingreso a la Administración Pública Provincial.

Por último el SECLAS remitirá trimestralmente a todas las delegaciones de la Dirección Provincial de Personal, la nomina de los perfiles disponibles para su eventual ingreso tanto a la Administración Pública Provincial como al mercado privado.

Amigos… demos un voto de confianza a la nueva gestión de este servicio, “EL SECLAS”, para  que definitivamente ejerza las funciones para la cual fuera instituido años atrás.

Por ello sigamos diciendo  “EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS, NO SON MEROS PRIVILEGIOS”. 

DRA. SILVINA COTIGNOLA. ABOGADA ESPECIALIZADA EN FAMILIA, SALUD Y DISCAPACIDAD.

smlcoti@hotmail.com.ar