Discapacidad

Síndrome de  Turner. Una de las 8000 Enfermedades Poco Frecuentes. Su encuadre legal.

En el afán de visibilizar trastornos y enfermedades de las llamadas “POCO FRECUENTES”, he decidido iniciar ésta saga,  por un síndrome importante que afecta mayoritariamente a las integrantes del género femenino. Hablaré del Síndrome de Turner.  En el año 1938 Henry Turner, describió por primera vez en la Revista Endocrinology, éste síndrome. Se trata de

Turismo accesible. ¿Utopía o realidad?..

A esta altura del año, muchos de ustedes seguramente estarán programando las vacaciones. Pero esta placentera labor suele empañarse cuando en una familia existe un miembro con alguna discapacidad. En nuestro país, 4 de cada 10 personas presentan algún tipo de dificultad para poder movilizarse. Ejemplo de estas son las mujeres embarazadas, niños, adultos mayores

Retinopatía diabética

Es frecuente que este tipo de retinopatía no presente síntomas, hasta que el daño llegue a los ojos, y allí, ya es grave. Los síntomas son visión borrosa y pérdida lenta de la visión con el trascurso del tiempo, sombras o áreas de visión perdidas, dificultad para ver en la noche. Todos los 14 de

Los pródigos en el nuevo código civil y comercial ¿apoyos?

Es relevante, que conozcamos, que el término latino “prodigus” derivó en nuestra lengua, en “pródigo” y este a su vez, derivó del término “prodigare” que puede entenderse como consumir de manera profusa.    Se trata de un concepto que tiene usos variados y puede empleárselo en diversos contextos.  Ahora bien,    en el campo del derecho se

El Régimen de Capacidad de mayores de edad

Como regla general el nobel ordenamiento jurídico establece que todas las personas son capaces, y que la excepción es la incapacidad de éstas. Poseer el Certificado Único de Discapacidad, no implica prima facie, restricciones al ejercicio de nuestra capacidad jurídica. A casi seis años de vigencia del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación,

Cuando conseguir una vacante es un reto al destino

Llegando el fin de cada ciclo electivo ,los padres, tutores y representantes legales de niños y jóvenes con discapacidades diversas, ven frustrado muchas veces la tangibilizacion de la tan bien ponderada “inclusión educativa”  viéndose ergo cercenado el derecho a la educación de todos ellos, y violándose explícitamente el art 24 de la “Convención sobre los