Discapacidad

El CUD digital. Una alternativa complementaria

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento indispensable para el acceso a los beneficios y estímulos que la normativa local vigente prevé para las personas con discapacidad (PCD). Los tiempos van cambiando, y la tecnología y digitalización también ha alcanzado a este tipo de instrumentos. Desde el año 2017, existe la Agencia Nacional

Régimen Legal del Turismo Estudiantil

En los últimos meses de cada año, es frecuente ver materializado el mentado viaje de egresados, tanto de niños como jóvenes de todo el país. Así pues, la cada vez mas frecuente inclusión de alumnos con diversas disfuncionalidades en los ámbitos áulicos convencionales, viene afortunadamente haciendo partícipes del mismo, a toda la población del grado

Ley Nacional de Cuidados Paliativos Nº 27.678

El 5 de julio del 2022, se sancionó la ley 27.678. Su objetivo ha sido incrementar la calidad de vida de todos aquellos pacientes que cursen enfermedades crónicas y muy complejas durante sus últimos años de vida. Se busca a través de esta, garantizarles una atención interdisciplinaria e integral. Mediante la ley, se busca desarrollar

¿Cómo actuar ante la negativa de inscripción o reinscripción de un niño o joven con diversidad funcional en la escuela común?

Es realmente importante la preocupación de los papás, cuando habiendo empezado el peregrinaje en la búsqueda de una escuela convencional para sus hijos, lo recurrente sea un tangible «NO TENEMOS VACANTES PARA EL/ELLA». Más allá de ser una falacia esa expresión, es absolutamente ilegal y más aún, concretamente arbitraria. Les contare el por qué. Como

Cuidadores domiciliarios. Su regulación legal

En esta nota, analizaré la figura de los «Cuidaddores / asistentes domiciliarios», un recurso humano crucial que figura en la lista de personal necesario para las personas con discapacidad, independientemente de su edad, género, tipo o grado de discapacidad. Dada la frecuente controversia en relación con su cobertura, responsabilidades y obligaciones, revisaré su marco regulatorio,

Incumplimiento de resoluciones judiciales por los efectores de salud y posibles sanciones aplicables

En los últimos tiempos, se ha observado un aumento notable en el incumplimiento de las medidas judiciales, especialmente cuando estas afectan las obligaciones de los efectores de salud, como las obras sociales nacionales y sindicales, y las empresas de medicina prepaga, en relación con las coberturas prestacionales específicas necesarias para personas con diversos tipos y